EspañolEspañol
  • English (UK)
Calar Alto Astronomical Observatory
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
    • Licitaciones abiertas / Contratos
    • Licitaciones cerradas / Contratos
    • Plan Antifraude
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto
K2-399b, el planeta que no era

K2-399b, el planeta que no era

portada

Almería, 23 de agosto de 2024

Una nueva investigación encabezada por el Centro de Astrobiología en Madrid (CAB, INTA-CSIC) ha revisado un estudio anterior de la NASA que pensaba haber descubierto, por el solo método de los tránsitos, un exoplaneta orbitando alrededor de la estrella K2-399.

Con observaciones más completas, incluyendo las tomadas desde Calar Alto con CARMENES, el nuevo estudio concluye que los tránsitos detectados, esos mini-eclipses, no se deben a un planeta si no a una pareja de estrellas enanas rojas orbitando K2-399, eclipsándose entre sí hasta imitar a la perfección un tránsito exoplanetario típico. Este caso nos recuerda que la revisión con nuevos datos, y corrección donde proceda de resultados anteriores, es la base del método científico.

 

Read More

CAVITY publica los datos 3D de 100 galaxias del “universo vacío” observadas desde Calar Alto

CAVITY publica los datos 3D de 100 galaxias del “universo vacío” observadas desde Calar Alto

portada

AlmerÍa, 15 de julio de 2024

El proyecto internacional CAVITY, liderado desde la Universidad de Granada y basado en imágenes tridimensionales tomadas en Calar Alto, hace publica una muestra de 100 galaxias situadas en los llamados “vacíos”, las zonas más deshabitadas del universo. Esas galaxias representan una población pristina, una muestra de referencia para una multitud de estudios cosmológicos.   

Los espectros bidimensionales obtenidos con el instrumento PMAS en el telescopio de 3,5 m para CAVITY se ponen libremente a disposición del público hoy en https://cavity.caha.es. CAVITY es uno de los tres grandes programas de legado en curso en Calar Alto, el mayor observatorio óptico del Viejo continente

Read More

Visita oficial de representantes de Gobierno, CSIC, Junta, Diputación y alcaldías a Calar Alto

Visita oficial de representantes de Gobierno, CSIC, Junta, Diputación y alcaldías a Calar Alto

visita28 de junio de 2024

El Observatorio de Calar Alto recibe a representantes de Gobierno, CSIC, Junta, Diputación y alcaldías de Almería

El Centro Astronómico Hispano en Andalucía, A.I.E. (Calar Alto) ha sido objeto hoy de una visita con la asistencia de diversas autoridades de la provincia de Almería, en un evento que ha permitido dar a conocer las instalaciones y proyectos en los que se trabaja desde esta instalación científica a la sociedad almeriense.

En este sentido, a lo largo de la jornada se ha contado con la presencia de representantes provinciales del Gobierno de España, la Junta de Andalucía, la Universidad de Almería y de los Ayuntamientos de Gérgal, Bacares y Serón. En concreto, han asistido José María Martín Fernández, Subdelegado del Gobierno de España en Almería; Margarita Paneque Sosa, Delegada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Andalucía; Aránzazu Martín Moya,  Delegada de Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería; Dolores Martínez Utrera,  Delegada Territorial de Fomento de la Junta de Andalucía en Almería; Francisco Alonso Martínez, Delegado Territorial de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía en Almería; Antonio Jesús Rodríguez Segura, Diputado Provincial de Fomento e Infraestructuras; José Joaquín Céspedes Lorente, Rector Universidad de Almería; Antonia Contreras Ortega– Alcaldesa de Gérgal; Encarnación Zaguirre Fernández; Alcaldesa de Bacares; y Manuel Martínez Domene, Alcalde de Serón.

Read More

Descubierto un “exo-venus” transitando a 40 años luz

Descubierto un “exo-venus” transitando a 40 años luz

portada

Almeria, 23 de mayo de 2024

Un equipo internacional, usando telescopios espaciales y en tierra, incluyendo el 3.5 m de Calar Alto, ha descubierto un planeta rocoso llamado Gliese 12 b. Tiene un tamaño muy parecido al de Venus y orbita en la zona de habitabilidad alrededor de la estrella enana roja Gliese 12, a menos de 40 años luz del Sol.

Por su proximidad y por su temperatura de equilibrio de unos 42°C, Gliese 12 b es un candidato idóneo para el estudio de su posible atmósfera con el telescopio espacial James Webb, mientras se producen mini-eclipses (o tránsitos) de Gliese 12.

Read More

  1. Fuerte temporal solar desde el Observatorio de Calar Alto
  2. Calar Alto, CSIC y la Universidad de Córdoba acuerdan colaborar en el campo de la astronomía
  3. Se encuentra un sextillizo de planetas orbitando de manera sincronizada una estrella brillante

Página 2 de 47

  • Inicio
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Final
© 2025 Centro Astronómico Hispano en Andalucía
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto