AstraLux, un instrumento simple y nuevo desarrollado en el Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg, ha demostrado en Calar Alto su capacidad para registrar imágenes astronómicas extremadamente detalladas, con una resolución comparable a la de algunas vistas tomadas por el telescopio espacial Hubble...
 Calar Alto participa en un programa multi-observatorio para el estudio del cuásar más luminoso jamás observado. El objeto, el  radio-cuásar 3C 454.3 en la constelación de Pegasus, experimentó durante el año 2005 un brote de emisión en el visible que lo hizo observable incluso con instrumentos de aficionado (alcanzó  R = 12 mag). Según el equipo WEBT, «este brote probablemente represente el estado más luminoso jamás observado en un cuásar». El mismo equipo cuantificó la luminosidad máxima del objeto como MB = -31.4 mag. Esto significa que, en el máximo y observado en luz azul, 3C 454.3 alcanzó el mismo brillo que 550 000 millones de soles juntos... 
		
 
	
		
		
La conocida nebulosa Cabeza de Caballo en Orión (también denominada Barnard 33)
fotografiada desde Calar Alto. Esta nebulosa de forma tan pecular se
descubrió en 1888 en una placa fotográfica obtenida en el Harvard College Observatory.
La nebulosa está situada justo al sur de Alnitak, la estrella más
oriental del Cinturón de Orión, y se encuentra a unos 1500 años-luz de
la Tierra. Tiene unas dimensiones aproximadas de 3.5 años-luz. El
resplandor rojizo se debe al gas hidrógeno que ocupa el espacio situado
tras la nebulosa,  y que brilla al ser ionizado por la estrella
cercana sigma Orionis... 
		
 
	
		
		Página 49 de 49
Español
