EspañolEspañol
  • English (UK)
Calar Alto Astronomical Observatory
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
    • Licitaciones abiertas / Contratos
    • Licitaciones cerradas / Contratos
    • Plan Antifraude
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto
Las galaxias en los vacíos cósmicos evolucionan lentamente.

Las galaxias en los vacíos cósmicos evolucionan lentamente.

portada

Almería, 28 de junio de 2023

En el marco del proyecto CAVITY, un programa de legado en curso en Calar Alto, investigadores de la Universidad de Granada muestran, por primera vez, que las galaxias en los vacíos cósmicos ensamblan sus estrellas más lentamente que las galaxias en filamentos, muros y cúmulos.

Las galaxias son concentraciones de materia en las que el gas del Universo se condensa por acción de la gravedad formando cientos de miles de millones de estrellas. Como los ladrillos de una casa, las galaxias son los bloques fundamentales que forman la estructura del Universo. Éstas se distribuyen en una red en forma de esponja caracterizada por diferentes ambientes a gran escala: cúmulos densos, filamentos alargados, muros laminares, y regiones muy poco densas, llamadas “vacíos cósmicos”.

Read More

Una aurora no tan boreal

Una aurora no tan boreal

portada

26 de abril de 2023

Las cámaras vigilando permanentemente el cielo de Calar Alto han podido grabar una aurora boreal la noche del domingo 23 de abril 2023, un avistamiento excepcional en Andalucía. La visibilidad del fenómeno a la latitud del observatorio confirma la potencia de la erupción solar que tuvo lugar un par de días antes y la exquisita transparencia de los cielos de Calar Alto.

Durante las auroras boreales (y australes), el cielo nocturno se ilumina de tintas rojas hasta azules y verdes. Esto se debe al viento solar, un flujo variable de partículas cargadas (protones y electrones) emitido por nuestra estrella, que interacciona con la alta atmósfera siguiendo las líneas del campo magnético terrestres que pasan por los polos.

Read More

CARMENES multiplica el número de planetas conocidos en el vecindario solar

CARMENES multiplica el número de planetas conocidos en el vecindario solar

portada

22 de febrero de 2023

Veinte mil observaciones del instrumento CARMENES se hacen públicas hoy. CARMENES es el espectrógrafo “cazaplanetas” del telescopio de 3,5 metros de Calar Alto, co-desarrollado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), que ya ha permitido descubrir 59 planetas, algunos en la zona de habitabilidad alrededor de estrellas enanas rojas en la vecindad del Sol.

El consorcio del proyecto CARMENES acaba de publicar los datos correspondientes a unas veinte mil observaciones tomadas entre 2016 y 2020, de una muestra de 362 estrellas frías cercanas. El instrumento, que opera desde el telescopio de 3.5 metros del Observatorio de Calar Alto, se centra en la búsqueda de exoplanetas similares a la Tierra (rocosos y templados) con posibilidad de albergar agua líquida en superficie si se hallan en la zona de habitabilidad de su estrella. Entre la multitud de datos liberados destacan los que han permitido el descubrimiento de 59 exoplanetas, una decena de ellos potencialmente habitables. Los resultados se publican en la revista Astronomy & Astrophysics.

Read More

Calar Alto se suma al lado oscuro de la red nacional por fibra óptica

Calar Alto se suma al lado oscuro de la red nacional por fibra óptica

portada

17 de febrero de 2023

El observatorio de Calar Alto se integrará en RedIRIS-NOVA, la red de fibra oscura de alta capacidad de RedIRIS. Esta inversión de la UE con fondos MRR, de unos 2 millones de euros, permitirá una mejor accesibilidad a los datos variados generados cada noche de observación por los múltiples instrumentos de sus telescopios, y la posibilidad de acceder a futuros proyectos de investigación que requieran un gran ancho de banda.

Calar Alto, como todos los grandes observatorios astronómicos modernos, se sitúa en lo alto de una montaña, en la Sierra de los Filabres, a 2168 metros de altitud sobre el nivel del mar. El sitio fue elegido hace más de medio siglo, gracias a la calidad de su cielo, por científicos alemanes que buscaban el mejor lugar para observar estrellas y lejanas galaxias desde el Viejo Continente.  

Read More

  1. Dos exotierras detectadas en la zona habitable de la cercana estrella enana roja GJ 1002
  2. Una larga e inesperada explosión estelar
  3. TARSIS: arranca la construcción del futuro instrumento para el mayor telescopio de Calar Alto.

Página 4 de 47

  • Inicio
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Final
© 2025 Centro Astronómico Hispano en Andalucía
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto