EspañolEspañol
  • English (UK)
Calar Alto Astronomical Observatory
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
    • Licitaciones abiertas / Contratos
    • Licitaciones cerradas / Contratos
    • Plan Antifraude
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto
Una nueva cámara sevillana en Calar Alto para estudiar las nubes de Venus

Una nueva cámara sevillana en Calar Alto para estudiar las nubes de Venus

portada

Almería, 21 de abril 2025

Una cámara infrarroja ultrarrápida de la Universidad de Sevilla se ha instalado en el telescopio de 1.23 metros del Observatorio de Calar para observar con detalle las nubes del planeta Venus. El proyecto, liderado por un investigador de la Universidad de Sevilla, busca entender mejor la espesa y compleja atmósfera de Venus donde soplan vientos huracanados.

El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar próximamente para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas e incluso fuentes extragalácticas.

 

Read More

Cuatro eclipses de Sol en tres años en España: ¿cómo observarlos fácilmente y sin peligro?

Cuatro eclipses de Sol en tres años en España: ¿cómo observarlos fácilmente y sin peligro?

eclipseAlmería, 27 de marzo 2025

Cuatro eclipses solares van a tener lugar en España en algo menos de tres años: uno parcial (marzo de 2025), dos totales (agosto 2026 y 2027) y uno anular (enero 2028). Estos dos últimos serán idóneamente visibles en buena parte de Andalucía. Esta serie excepcional de fenómenos espectaculares, va a atraer a millones de visitantes nacionales e internacionales. Se trata de una gran oportunidad para sensibilizar al público con respecto a la astronomía.

Sin embargo, observar un eclipse solar sin protección representa un serio peligro para la vista: ¡NUNCA se debe mirar el Sol directamente sin el equipamiento adecuado! Unas simples gafas de Sol no proporcionan la protección necesaria.

En este comunicado, el Observatorio de Calar Alto emite sencillas recomendaciones para que cada quien pueda disfrutar, con toda seguridad, del gran espectáculo de la Naturaleza que es un eclipse solar, empezando por el eclipse parcial del 29 de marzo de este año.

Read More

PANIC, la primera cámara 4K infrarroja para el cielo europeo

PANIC, la primera cámara 4K infrarroja para el cielo europeo

portada

Almería, 20 de marzo de 2025

PANIC (PAnoramic Near-Infrared Camera for Calar Alto) es una cámara infrarroja de gran campo de visión para el telescopio de 2.2 metros del Observatorio de Calar Alto, desarrollada conjuntamente por el Instituto Max-Planck-Institut für Astronomie (MPIA) en Heidelberg, Alemania, y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en Granada, España.


Sus cuatro detectores originales han sido sustituidos por un gran detector HAWAII-4RG™ monolítico de 4096 x 4096 píxeles o “4K” dando un campo de visión de 26 × 26 minutos de arco (casi el tamaño aparente de la Luna llena). PANIC abarca el rango de longitudes de onda del infrarrojo cercano (de 0.8 a 2.5 micras), siendo un instrumento muy versátil que puede utilizarse para estudiar cúmulos, galaxias, nebulosas, estrellas, exoplanetas e incluso los cuerpos más pequeños de nuestro Sistema Solar.

 

Read More

KOBE descubre sus primeros exoplanetas

KOBE descubre sus primeros exoplanetas

portada

Almería, 03 de febrero de 2025

Gracias a múltiples observaciones realizadas en Calar Alto, un equipo europeo de investigación, liderado desde el Centro de Astrobiología de Madrid (INTA-CSIC), hace público el primer sistema planetario descubierto en el marco del proyecto KOBE.

KOBE usa datos del instrumento CARMENES, en el telescopio de 3,5 m CAHA, para monitorizar desde 2021 unas 50 estrellas enanas naranjas, que son algo más pequeñas y menos calientes que el Sol. Por sus características, las estrellas enanas naranjas son el Dorado en la búsqueda de vida más allá del Sistema Solar y este primer descubrimiento KOBE abre la vía a otros.

 

Read More

  1. K2-399b, el planeta que no era
  2. CAVITY publica los datos 3D de 100 galaxias del “universo vacío” observadas desde Calar Alto
  3. Visita oficial de representantes de Gobierno, CSIC, Junta, Diputación y alcaldías a Calar Alto

Página 1 de 47

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Final
© 2025 Centro Astronómico Hispano en Andalucía
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto