Almería, 03 de febrero de 2025
Gracias a múltiples observaciones realizadas en Calar Alto, un equipo europeo de investigación, liderado desde el Centro de Astrobiología de Madrid (INTA-CSIC), hace público el primer sistema planetario descubierto en el marco del proyecto KOBE.
KOBE usa datos del instrumento CARMENES, en el telescopio de 3,5 m CAHA, para monitorizar desde 2021 unas 50 estrellas enanas naranjas, que son algo más pequeñas y menos calientes que el Sol. Por sus características, las estrellas enanas naranjas son el Dorado en la búsqueda de vida más allá del Sistema Solar y este primer descubrimiento KOBE abre la vía a otros.
Almería, 23 de agosto de 2024
Una nueva investigación encabezada por el Centro de Astrobiología en Madrid (CAB, INTA-CSIC) ha revisado un estudio anterior de la NASA que pensaba haber descubierto, por el solo método de los tránsitos, un exoplaneta orbitando alrededor de la estrella K2-399.
Con observaciones más completas, incluyendo las tomadas desde Calar Alto con CARMENES, el nuevo estudio concluye que los tránsitos detectados, esos mini-eclipses, no se deben a un planeta si no a una pareja de estrellas enanas rojas orbitando K2-399, eclipsándose entre sí hasta imitar a la perfección un tránsito exoplanetario típico. Este caso nos recuerda que la revisión con nuevos datos, y corrección donde proceda de resultados anteriores, es la base del método científico.
AlmerÍa, 15 de julio de 2024
El proyecto internacional CAVITY, liderado desde la Universidad de Granada y basado en imágenes tridimensionales tomadas en Calar Alto, hace publica una muestra de 100 galaxias situadas en los llamados “vacíos”, las zonas más deshabitadas del universo. Esas galaxias representan una población pristina, una muestra de referencia para una multitud de estudios cosmológicos.
Los espectros bidimensionales obtenidos con el instrumento PMAS en el telescopio de 3,5 m para CAVITY se ponen libremente a disposición del público hoy en https://cavity.caha.es. CAVITY es uno de los tres grandes programas de legado en curso en Calar Alto, el mayor observatorio óptico del Viejo continente
28 de junio de 2024
El Observatorio de Calar Alto recibe a representantes de Gobierno, CSIC, Junta, Diputación y alcaldías de Almería
El Centro Astronómico Hispano en Andalucía, A.I.E. (Calar Alto) ha sido objeto hoy de una visita con la asistencia de diversas autoridades de la provincia de Almería, en un evento que ha permitido dar a conocer las instalaciones y proyectos en los que se trabaja desde esta instalación científica a la sociedad almeriense.
En este sentido, a lo largo de la jornada se ha contado con la presencia de representantes provinciales del Gobierno de España, la Junta de Andalucía, la Universidad de Almería y de los Ayuntamientos de Gérgal, Bacares y Serón. En concreto, han asistido José María Martín Fernández, Subdelegado del Gobierno de España en Almería; Margarita Paneque Sosa, Delegada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Andalucía; Aránzazu Martín Moya, Delegada de Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería; Dolores Martínez Utrera, Delegada Territorial de Fomento de la Junta de Andalucía en Almería; Francisco Alonso Martínez, Delegado Territorial de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía en Almería; Antonio Jesús Rodríguez Segura, Diputado Provincial de Fomento e Infraestructuras; José Joaquín Céspedes Lorente, Rector Universidad de Almería; Antonia Contreras Ortega– Alcaldesa de Gérgal; Encarnación Zaguirre Fernández; Alcaldesa de Bacares; y Manuel Martínez Domene, Alcalde de Serón.
Página 1 de 47