EspañolEspañol
  • English (UK)
Calar Alto Astronomical Observatory
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
    • Licitaciones abiertas / Contratos
    • Licitaciones cerradas / Contratos
    • Plan Antifraude
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto
Dos exotierras detectadas en la zona habitable de la cercana estrella enana roja GJ 1002

Dos exotierras detectadas en la zona habitable de la cercana estrella enana roja GJ 1002

portada12 de diciembre de 2022

Usando datos de los espectrógrafos CARMENES de Calar Alto y ESPRESSO del VLT (ESO, Chile), un equipo internacional de astrónomos ha descubierto dos planetas de masa terrestre en órbita alrededor de la estrella GJ 1002, una enana roja a unos 16 años luz de nuestro Sol. Ambos planetas se encuentran en la zona de habitabilidad de GJ 1002, como las dos exotierras de otra enana roja cercana, la estrella de Teegarden, descubiertos por CARMENES en 2019.

“La naturaleza parece empeñada en demostrarnos que los planetas terrestres son muy habituales. Con estos dos, ya conocemos siete en sistemas planetarios muy cercanos al Sol”, explica Alejandro Suárez Mascareño, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, y autor principal del estudio aceptado para publicación en la revista Astronomy & Astrophysics.

Read More

Una larga e inesperada explosión estelar

Una larga e inesperada explosión estelar

Kilanova

Almería, 7 diciembre 2022

Calar Alto ha participado en las observaciones posteriores a la explosión estelar que duró más de un minuto y que no se puede explicar por los modelos teóricos en vigor de estos estallidos.

Las explosiones de rayos gamma (GRBs) son los fenómenos más energéticos del universo, detectables incluso si se producen en galaxias a miles de millones de años luz. Se clasifican como cortos o largos en función de si duran más de dos segundos, y su duración se asocia a su origen: los estallidos largos se producen con la muerte de estrellas muy masivas, mientras que los cortos se relacionan con la fusión de dos objetos compactos, como estrellas de neutrones, agujeros negros o ambos.

Read More

TARSIS: arranca la construcción del futuro instrumento para el mayor telescopio de Calar Alto.

Telescopio de 3.5 en CAHA

Almería, 26 septiembre 2022

TARSIS será el próximo instrumento por instalar en el telescopio de 3.5 metros del observatorio de Calar Alto. Se trata de un espectrógrafo integral de campo con características únicas, capaz de observar campos muy amplios en el ultravioleta cercano. TARSIS permitirá completar CATARSIS, un gran rastreo de cúmulos de galaxias, manteniendo Calar Alto en primera línea de la investigación astrofísica.

Los próximos 27 y 28 de octubre de 2022 tendrá lugar, en la Universidad de Almería, la reunión que dará comienzo al desarrollo del instrumento TARSIS para el telescopio de 3,5 metros del observatorio de Calar Alto. Este proyecto está coliderado desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en estrecha colaboración con el Observatorio de Calar Alto (Centro Astronómico Hispano en Andalucía, CAHA), tres universidades andaluzas (Almería, Granada y Sevilla), el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), el socio industrial FRACTAL S.L.N.E. y el INAOE mexicano.

Read More

Una burbuja en el medio interestelar

portada es

Almería, 9 agosto 2022

Nuevas observaciones con instrumentos de Calar Alto ayudan a desvelar el contenido y la historia de W40, una región “escondida” de nuestro vecindario galáctico donde se están formando estrellas masivas desde hace pocos millones de años. 

A tan solo 1.600 años luz de distancia, aunque oculta por nubes oscuras de polvo en la Vía Láctea en la constelación de Aquila (el Águila), se encuentra la nebulosa W40. A pesar de ser poco conocida, W40 es un espléndido ejemplar de región HII bipolar, un tipo de nebulosa que se forma cuando las estrellas masivas recién nacidas comienzan a calentar e ionizar las nubes a partir de las cuales se formaron. Las altas presiones que se generan alrededor de esas estrellas producen una expansión del gas que finalmente escapa de la nube natal, produciendo espectaculares burbujas en expansión, como lo muestra la imagen de W40 obtenida por el Observatorio Espacial Spitzer en longitudes de onda infrarrojas, entre 3,6 y 24 micras.

Read More

  1. La supertierra mejor estudiada hasta la fecha
  2. Dos exoplanetas "top-10" para la futura caracterización de sus atmósferas
  3. TARSIS, el instrumento de próxima generación para el telescopio de 3,5 metros de Calar Alto

Página 5 de 47

  • Inicio
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Final
© 2025 Centro Astronómico Hispano en Andalucía
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto