EspañolEspañol
  • English (UK)
Calar Alto Astronomical Observatory
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
    • Licitaciones abiertas / Contratos
    • Licitaciones cerradas / Contratos
    • Plan Antifraude
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto
Fuerte temporal solar desde el Observatorio de Calar Alto

Fuerte temporal solar desde el Observatorio de Calar Alto

foto3

11 de mayo de 2024

Una llamativa aurora boreal se ha podido avistar en los cielos españoles en la noche del 10 al 11 de mayo de 2024. Desde Calar Alto, a pesar de las nubes, el fenómeno de un rojo intenso ha sido captado por varias cámaras de vigilancia e incluso por los astrónomos ahí presentes, que han podido grabarlo con sus móviles. Otras auroras bien podrían verse los 11 y 12 de mayo debido a la potencia de la erupción solar en curso.

El 9 de mayo del 2024, el satélite GOES-16, del centro americano de predicción del clima espacial de la NOAA, observando al Sol detectó fuertes eyecciones de masa coronal desde la gigantesca mancha solar denominada AR3664, del tamaño de unas 16 tierras. Esas eyecciones traían un viento solar que iba dirigido justo hacia nuestro planeta.

 

Read More

Calar Alto, CSIC y la Universidad de Córdoba acuerdan colaborar en el campo de la astronomía

Calar Alto, CSIC y la Universidad de Córdoba acuerdan colaborar en el campo de la astronomía

portada

Almeria, 04 de marzo de 2024

El Centro Astronómico Hispano en Andalucía, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Córdoba han firmado un protocolo de actuación para desarrollar actividades educativas y científico-tecnológicas en el ámbito de la astronomía. Calar Alto ya suma cuatro acuerdos de colaboración con universidades públicas andaluzas.

La Universidad de Córdoba (UCO), la agencia estatal CSIC - a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía, IAA-CSIC, en Granada - y el Centro Astronómico Hispano en Andalucía (CAHA) de Calar Alto, han firmado un protocolo general de actuación para impulsar un plan conjunto de actividades de carácter académico, científico-técnico y social.

Read More

Se encuentra un sextillizo de planetas orbitando de manera sincronizada una estrella brillante

Se encuentra un sextillizo de planetas orbitando de manera sincronizada una estrella brillante

portada

Almeria, 19 de noviembre de 2023

Gracias a imágenes tomadas por telescopios espaciales, un equipo internacional de astrónomos ha encontrado un llamativo sistema de seis planetas que orbitan de manera sincronizada (en resonancia) alrededor de la estrella HD110067, relativamente brillante y cercana.

El sistema planetario, detectado primero por satélites especializados que han captado los pequeños eclipses provocados por los planetas cuando pasan delante de su estrella, se ha seguido con el espectrógrafo CARMENES en Calar Alto, a fin de determinar las masas de los planetas, todas inferiores a la de Neptuno.

HD110067 es, a día de hoy, el sistema planetario resonante más cercano que no haya sido perturbado durante más de mil millones de años. Será monitoreado de nuevo con CARMENES en el telescopio CAHA de 3,5 m.

En la constelación boreal de la Caballera de Berenice se encuentra una estrella llamada HD110067. Aunque es diez veces demasiado débil para ser avistada a ojo desnudo en el cielo aún oscuro de Calar Alto, es una estrella enana naranja cercana, pues suficientemente brillante como para ser visible con prismáticos comunes, ya que se encuentra a sólo unos 100 años luz de distancia del Sol, aunque es un 20% más pequeño que nuestra estrella.

Read More

CARMENES estudia la más hinchada de las atmósferas exoplanetarias

CARMENES estudia la más hinchada de las atmósferas exoplanetarias

portada

CARMENES estudia la más hinchada de las atmósferas exoplanetarias.

Un equipo internacional de investigadores ha utilizado el espectrógrafo CARMENES para estudiar la atmósfera de HAT-P-67b, el más grande pero menos denso de los exoplanetas gigantes gaseosos en tránsito que se conoce hasta la fecha. Según los datos de Calar Alto, la atmósfera hinchada del exoplaneta aparece altamente ionizada y podría estar escapando a una velocidad de 10 millones de toneladas por segundo.

En nuestro sistema solar, los planetas tienen atmósferas muy diferentes. Las atmósferas de los planetas fuera del sistema solar, o exoplanetas, muestran una diversidad aún mayor, y uno de los objetivos de la astronomía moderna es caracterizar esta diversidad.

Read More

  1. Las galaxias en los vacíos cósmicos evolucionan lentamente.
  2. Una aurora no tan boreal
  3. CARMENES multiplica el número de planetas conocidos en el vecindario solar

Página 3 de 47

  • Inicio
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Final
© 2025 Centro Astronómico Hispano en Andalucía
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto