EspañolEspañol
  • English (UK)
Calar Alto Astronomical Observatory
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
    • Licitaciones abiertas / Contratos
    • Licitaciones cerradas / Contratos
    • Plan Antifraude
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto

Una nueva clase de estrella binaria descubierta con el telescopio Schmidt

portada

23 de noviembre de 2021

Apuntando el telescopio Schmidt de Calar Alto, un científico observando para la agencia espacial europea ha descubierto un nuevo tipo de estrella variable cataclísmica. Se trata del primer sistema estelar binario eclipsante de tipo polar intermedio alimentado por corrientes. En estas “parejas violentas”, una de las estrellas (la enana blanca) arrastra materia robada a su compañera (la enana roja) hasta sus polos magnéticos en grandes corrientes de gas y polvo.

Usando el telescopio de Schmidt de Calar Alto dentro del programa de conciencia situacional espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA), Erwin Schwab (un astrónomo aficionado e investigador voluntario para la ESA) estaba buscando el cometa perdido P/2012 K3 (Gibbs). Durante la noche del 26 al 27 de julio del 2019, tomó series de imágenes de la posición prevista en la constelación de Sagitario. El cometa no estaba ahí… Pero inspeccionando los datos, Schwab notó cómo una estrella en el campo desapareció repentinamente de una toma a la siguiente. El objeto débil y variable se catalogó como J1832.4-1627 por sus coordenadas en el cielo. Después de numerosas noches de observación con el Schmidt y con otros telescopios, detectó varios eclipses de la estrella, que ocurrían aproximadamente cada 9 horas.

Read More

Calar Alto participa en una campaña internacional para estudiar los cambios en el brillo de Venus

venus0124 de septiembre de 2021

El planeta Venus está cubierto en permanencia por nubes altas, localizadas encima de una atmósfera muy espesa, que esconden la superficie planetaria más caliente (unos 460°C) en el Sistema Solar. Tres telescopios de Calar Alto participan en una ambiciosa campaña de observaciones de Venus, combinando datos de diferentes misiones espaciales y telescopios en el suelo, para estudiar las capas de nubes de Venus y los posibles cambios en el brillo del planeta. Los primeros resultados de esta campaña se presentan estos días en el congreso científico Europlanet.

Venus es el planeta que más se acerca a la Tierra, pero su superficie se mantiene invisible, completamente escondida por unas capas muy gruesas de nubes que reflejan gran parte de la luz solar. Esto hace que Venus aparezca como el planeta más brillante visto desde la Tierra. A pesar de estar tan cercana y tan brillante, la atmósfera y el suelo de Venus esconden varios misterios. Uno de ellos, recientemente descubierto, es el cambio en el brillo global de las nubes altas, detectado comparando imágenes de Venus obtenidas a lo largo de los años. Lo que provoca estos cambios, y su impacto en la atmósfera y la superficie, se desconoce todavía.

Read More

Detección a distancia de virus en superficies

cclean foto1

10 de agosto de 2021

Desde la universidad de Sevilla, han desarrollado y patentado un prototipo para detectar, sin contacto, virus (incluyendo SARS-CoV-2 sintéticos) en superficies, analizando imágenes en múltiples longitudes de onda (o hiperespectrales) - una técnica comúnmente usada en astrofísica. Astrónom@s de Calar Alto y del IAA-CSIC han participado en la reducción y el análisis de los espectros. La investigación continúa en muestras humanas de coronavirus.

Un grupo de investigadoras e investigadores en España y, particularmente, en Andalucía, ha diseñado una nueva técnica óptica que permite detectar la presencia de virus en gotas de fluidos y en residuos secos sobre una superficie. El trabajo ha sido liderado por el profesor Emilio Gómez González, catedrático de Física Aplicada de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla (US). La investigación, patrocinada por el Instituto de Salud Carlos III, ha permitido patentar una técnica capaz de analizar simultáneamente numerosas muestras, sin necesidad de contacto ni de utilizar reactivos.

Read More

CARMENES descubre dos nuevos sistemas planetarios compuestos de (super)tierras

June 30th 2021portada

El instrumento CARMENES en el telescopio de 3,50 metros del observatorio de Calar Alto halla una tierra y dos supertierras alrededor de dos estrellas enanas rojas, confirmando la omnipresencia de planetas rocosos alrededor de tales diminutas estrellas, cuyas violentas erupciones pueden complicar e incluso impedir la detección de exoplanetas.

Desde 1995, se han descubierto más de cuatro mil planetas fuera de nuestro Sistema Solar. La gran variedad de estos exoplanetas ha mostrado que la estructura del Sistema Solar, con planetas rocosos (o terrestres) en las regiones internas y gaseosos y helados en las externas, no es tan típica como se creía. Otras configuraciones parecen más habituales, como planetas gaseosos gigantes muy próximos a sus estrellas o sistemas con varias supertierras en torno a estrellas enanas. En este contexto, una nueva detección de dos sistemas planetarios con el instrumento CARMENES, que opera en el telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto (CAHA, Almería), refuerza la idea de que las estrellas enanas tienden a albergar planetas rocosos.

Read More

  1. Nace OPTICON-RadioNet PILOT (ORP), la mayor red de astronomía de Europa
  2. Calar Alto establece criterios para reconocer los sistemas de alumbrado respetuosos con el cielo nocturno
  3. Descubren una supertierra idónea para probar los modelos atmosféricos planetarios

Página 8 de 48

  • Inicio
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • Final
© 2025 Centro Astronómico Hispano en Andalucía
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto