EspañolEspañol
  • English (UK)
Calar Alto Astronomical Observatory
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
    • Licitaciones abiertas / Contratos
    • Licitaciones cerradas / Contratos
    • Plan Antifraude
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto

La Academia de Calar Alto 2008

Calar Alto Academy 2008

La Academia de Calar Alto comenzó en 2007 con el fin de ofrecer a la comunidad estudiantil de distintas universidades españolas la oportunidad de efectuar trabajos de observación astronómica profesional en el Observatorio de Calar Alto. La segunda edición de este proyecto educativo innovador ha incrementado el número de universidades partcipantes y casi ha doblado la cantidad de estudiantes que nos han visitado, en lo que constituye un paso muy significativo hacia la consolidación de esta escuela de astronomía observacional para estudiantes de licenciatura y de doctorado...

Read More

Ecos del pasado

cas_a_teaser Una estrella masiva explotó en nuestra Galaxia hace más de 11 000 años. Este suceso, conocido hoy como la "supernova Cassiopeia A", se tendría que haber observado desde la Tierra alrededor del año 1680, pero al parecer casi todo el mundo se perdió el espectáculo. Un equipo científico internacional acaba de realizar un trabajo impresionante de arqueología científica: han empleado el polvo interestelar como una especie de espejo retrovisor que les ha permitido captar noticias del pasado. Parte de la luz emitida en aquella antigua explosión se refleja en nubes pulverulentas situadas a cierta distancia de la estrella difunta, y han recogido y analizado ese reflejo. La astronomía moderna asiste de este modo al espectáculo cataclísmico que nuestros antepasados pasaron por alto, por algún motivo, en el siglo XVII. Calar Alto ha contribuido a este hallazgo con su personal, telescopios e instrumentos...

Read More

18 000 millones de soles apoyan a Einstein

oj287_teaserSe acaba de confirmar el carácter binario de OJ 287, un agujero negro muy masivo en el centro de una galaxia muy lejana en la constelación de Cáncer. Un agujero negro central con una masa igual a la de 18 000 millones de soles tiene girando a su alrededor otro objeto similar pero menos masivo, y la interacción del sistema con su entorno induce cambios de brillo que han permitido estudiar la evolución de la órbita. Esta evolución la domina una de las predicciones más enigmáticas de la teoría de la relatividad general de Einstein: la emisión de ondas gravitatorias. Esta confirmación espectacular de la teoría centenaria de Einstein se acaba de publicar en la revista Nature, y Calar Alto ha contribuido al descubrimiento con la dedicación de su personal, sus telescopios y sus instrumentos...

Read More

La grandiosa galaxia espiral M74 en una noche mala

m74_teaser El proyecto ALHAMBRA, cuyo Investigador Principal es el Profesor Mariano Moles (Instituto de Astrofísica de Andalucía, Granada) y que se desarrolla con el telescopio de 3.5 m del Observatorio de Calar Alto (Almería), ha tomado una espectacular imagen de la no menos llamativa galaxia espiral M74, un objeto que se encuentra en la constelación de Piscis, a unos 30 millones de años-luz de distancia de la Tierra...

Read More

  1. Calar Alto Instrumentation Workshop
  2. Formación estelar colosal en una galaxia enana (fotografía)
  3. En busca del país del Principito

Página 42 de 47

  • Inicio
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • Final
© 2025 Centro Astronómico Hispano en Andalucía
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto