EspañolEspañol
  • English (UK)
Calar Alto Astronomical Observatory
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
    • Licitaciones abiertas / Contratos
    • Licitaciones cerradas / Contratos
    • Plan Antifraude
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto

Calar Alto Instrumentation Workshop Summary

 

workshopsummary

The Intrumentation Workshop Summary is here.


NGC 7331: una gran galaxia espiral

teaser_7331 La galaxia espiral NGC 7331, en Pegaso, se puede distinguir con telescopios pequeños bajo cielos oscuros como un débil manchón difuso. Se trata de un universo isla semejante a nuestra propia Galaxia (o quizá algo mayor) y situado a 50 millones de años-luz de distancia. NGC 7331, descubierta por Wilhelm Herschel en 1784, muestra todo su esplendor en fotografías de larga exposición obtenidas con grandes telescopios. Esta imagen obtenida en Calar Alto ofrece una de las mejores instantáneas disponibles de este sistema estelar...

Read More

La bella muerte

sandin_teaser También las estrellas tienen su ciclo vital. Las ligeras, como el Sol, terminan sus vidas expulsando la mayor parte de la masa en un viento estelar intenso que termina por conformar bellas y efímeras nubes coloreadas a su alrededor, las nebulosas planetarias. Los astros moribundos enriquecen de este modo el medio interestelar con los elementos químicos que luego se integrarán en una generación nueva de estrellas, planetas y, en al menos un caso, vida. Las regiones externas de las nebulosas planetarias contienen una información muy valiosa acerca del trascendental proceso de pérdida de masa. Un equipo de investigación de Potsdam acaba de publicar un trabajo innovador en el que se descifran los detalles de esta fase de la evolución estelar. Su exploración de los halos de nebulosas planetarias ha sido posible gracias a las prestaciones excepcionales del espectrógrafo PMAS acoplado al telescopio de 3.5 m de Calar Alto…

Read More

Ganadores de "Catch a Star 2007"en Calar Alto

Catch a Star 2007 winners at Calar Alto

Uno de los equipos ganadores de la edición de 2007 del concurso "Catch a Star", de ESO, han disfrutado de su premio en junio de 2008: una visita de cuatro días al Observatorio de Calar Alto brindada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicias (CSIC). Durante su estancia en las instalaciones hispano-alemanas, ubicadas en el sudeste de España, han tenido la oportunidad de aprender cómo está organizado un observatorio moderno, cómo funcionan los telescopios e instrumentos modernos y cómo se efectúan las observaciones astronómicas reales...

Read More

  1. La Academia de Calar Alto 2008
  2. Ecos del pasado
  3. 18 000 millones de soles apoyan a Einstein

Página 41 de 47

  • Inicio
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • Final
© 2025 Centro Astronómico Hispano en Andalucía
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto