EspañolEspañol
  • English (UK)
Calar Alto Astronomical Observatory
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
    • Licitaciones abiertas / Contratos
    • Licitaciones cerradas / Contratos
    • Plan Antifraude
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto

El cielo de Calar Alto: excelente no solo en sentido vertical (fotografía)


Sierra Nevada Las noches de Calar Alto disfrutan de unas condiciones excelentes y unos cielos extremadamente claros. Sobre todo en el periodo invernal, las nubes y la neblina suelen mantenerse por debajo del observatorio, situado a 2168 m sobre el nivel del mar. Rasgos topográficos destacados como las montañas de Sierra Nevada, a unos 70 km de Calar Alto en dirección este, aparecen tan nítidos como si se hallaran a la vuelta de la esquina, y en las mejores noches se llega a ver África hacia el sur. Ofrecemos dos fotografías recientes que ilustran estos hechos.

 

Sierra Nevada La primera de las dos imágenes se obtuvo el 9 de noviembre de 2008 desde la pasarela del telescopio de 2.2 m, mirando hacia poniente, y muestra los picos de Sierra Nevada cubiertos de nieve, alumbrados de noche por el claro de Luna. La cima más destacada es el Mulhacén, el punto más elevado de la peninsula Ibérica (3482 m). El tiempo de exposición total de esta imagen es de 5 minutos, lo que hace que las estrellas aparezcan con forma de trazos debido a la rotación de la Tierra. Esos trazos se mantienen visibles casi hasta el mismísimo horizonte, lo que demuestra la excelente trasparencia del aire. En la parte inferior de la fotografía se aprecia una capa de nubes estancada muy por debajo de las montañas, rellenando el valle del río Nacimiento que separa Sierra Nevada de los Filabres, donde está emplazado el Observatorio de Calar Alto.

 

La segunda imagen se tomó en las primeras horas del día 14 de noviembre de 2008, en una noche sin nubes y también bajo el claro de Luna, pero mirando en la dirección opuesta (este-sudeste). En este caso el horizonte queda definido por el mar a una distancia de unos 170 km. Se distinguen con toda claridad los detalles de la costa local, a 65 km, así como los barcos navegando en el Mediterráneo (y que aparecen como trazos debido al prolongado tiempo de exposición). Por encima de la escena se alza una nube de tormenta gigantesca. Aunque quizá parezca cercana, en realidad estaba ubicada en las costas de Argelia, cerca de la ciudad de Mostaganem, a 270 km de Calar Alto. El emplazamiento de la nube se dedujo a partir de imágenes del satellite Meteosat, y su distancia se confirmó de manera independiente considerando que una altura típica par alas nubes de tormenta, 10 km. Esto implica que los rayos se prolongaban por debajo del horizonte local, y que probablemente no estaban cayendo sobre el mar, sino sobre el continente africano.

 

Thunderstorm 

Las fotografías las tomó Felix Hormuth, del Instituto Max Planck de Astronomía y trabajando en este momento en Calar Alto. Empleó una cámara digital Canon EOS 450D, con objetivos de fistancias focales de 60 mm para la tormenta y de 100 mm para la foto de Sierra Nevada, con una sensibilidad de 600 ISO. Ambas imágenes consisten en la combinación de 10 tomas individuales de 30 s de exposición cada una.

 

Imágenes en alta resolución:

 

Sierra Nevada fotografiada desde el Observatorio de Calar Alto.

 

Tormenta sobre las costas de Argelia fotografiada desde el Observatorio de Calar Alto.

 

© Observatorio de Calar Alto, noviembre 2008           Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Facebook
  • Twitter

© 2025 Centro Astronómico Hispano en Andalucía
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto