La comunidad autónoma de Andalucía se suma a los territorios que reconocen la contaminación lumínica como un problema medioambiental y ha dado el primer paso legal para proteger el cielo nocturno. Una ley recién promulgada permitirá desde ahora defender la calidad del cielo nocturno en los observatorios astronómicos de Andalucía, y también combatir la contaminación lumínica en general, en toda la comunidad autónoma...
El 4 de julio de 2005, la misión espacial Deep Impact,
de la NASA, golpeó un cometa con un proyectil masivo mientras otro
ingenio espacial observaba el choque desde cierta distancia. Catorce
horas después del impacto se realizaron observaciones del cometa desde Calar Alto ...
«Calar Alto Academy» (la Academia de Calar Alto) es una iniciativa educativa nueva que ha dado sus primeros pasos durante el semestre de primavera de 2007. Más de 40 estudiantes de astronomía de distintas universidades de España han tenido la oportunidad de realizar trabajo profesional en el Observatorio de Calar Alto, incluyendo experiencia en la observación real al telescopio, así como una introducción a las técnicas de reducción de datos astronómicos...
Las estrellas más masivas mueren en explosiones colosales, supernovas,
cuya potencia las hace visibles a través
de las distancias inmensas que median entre las galaxias. Pero estas
explosiones son mucho más complejas de lo que se creía.
Observaciones recientes realizadas en el
Observatorio de Calar Alto profundizan en uno de los rasgos de esta complejidad:
la forma no esférica de las
explosiones...
Página 46 de 49
Español
