
En los últimos 130 años de observación, el planeta gigante gaseoso Saturno ha presentado en cinco ocasiones tormentas colosales que han recibido el nombre de grandes manchas blancas. Estos fenómenos se han venido repitiendo en cada vuelta de Saturno al Sol, que dura unos treinta años, pero hace unos meses se captó el inicio adelantado y sorpresivo de otro de estos eventos. Las observaciones del desarrollo de esta tormenta efectuadas por un equipo de investigación encabezado por Agustín Sánchez Lavega han permitido profundizar en el conocimiento de la atmósfera del planeta anillado. El Observatorio de Calar Alto ha aportado datos para este estudio y está efectuando un seguimiento continuo del fenómeno…
Las estrellas son bolas de gas incandescente que adoptan una forma casi esférica. En consecuencia, sería de esperar que, cuando algunas estrellas explotan como supernovas al final de sus vidas, las bolas de fuego resultantes compartieran esta simetría esférica. Sin embargo, investigaciones recientes revelan que algunos de estos sucesos no participan de esa forma redonda. Datos nuevos recogidos en Calar Alto refuerzan este hallazgo sorprendente…
Calar Alto ha albergado en 2010, del 17 al 27 de junio, la octava edición de la escuela NEON de astronomía observacional. Dieciséis estudiantes de astronomía procedentes de distintos países han compartido diez días de trabajo intenso durante los cuales han adquirido experiencia práctica sobre las técnicas observacionales de la astronomía moderna, el proceso de datos y su explotación científica…
Página 35 de 48