EspañolEspañol
  • English (UK)
Calar Alto Astronomical Observatory
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
    • Licitaciones abiertas / Contratos
    • Licitaciones cerradas / Contratos
    • Plan Antifraude
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto

CARMENES, el instrumento que buscará planetas como el nuestro, comienza su ensamblaje en Calar Alto

feSe está integrando el frontal de CARMENES, que conecta el instrumento al telescopio, recoge la luz y la inyecta en las fibras.

Se trata del primer gran subsistema que llega al observatorio, donde se realizarán comprobaciones a lo largo de esta semana.

Almería, 30 de abril de 2015. Antes de final año el instrumento CARMENES abrirá sus ojos, que observarán el cielo en el visible y el infrarrojo, en busca de planetas de tipo terrestre, uno de los principales desafíos de la astrofísica actual. A lo largo de 2015 se sucederán una serie de hitos que comienzan esta semana, con la integración del frontal del instrumento, que lo conecta con el telescopio, recoge la luz y la inyecta en las fibras.

 

Read More

El adiós a un buen amigo

jgJavier Gorosabel ha sido, todavía es, una parte del Observatorio de Calar Alto y con su marcha perdemos algo de lo que es este lugar. Siempre se contó entre los usuarios más entusiastas y productivos de todos los telescopios, en proyectos variados tanto científicos como de instrumentación. Pero sobre todo, en el monte siempre aprendimos y nos reímos mucho con él. Aunque tardaremos un tiempo, porque tenemos el corazón encogido y notamos que las estrellas brillan un poquito menos, estamos seguros de que seguiremos aprendiendo de su ciencia y riéndonos junto a él en el recuerdo.

En nombre del observatorio de Calar Alto, acompañamos en el pesar a su familia y a todos quienes lo conocieron


IZw18: la galaxia que nos revela el pasado del universo

IZw18

  • IZw18 destaca por su extrema escasez de elementos pesados, un rasgo típico de las galaxias primigenias.
  • Acaba de publicarse un mapa del helio ionizado en esta galaxia, que apunta a la presencia de estrellas peculiares similares a las primeras que brillaron en el universo.

Hace unos trece mil trescientos millones de años se formaron las primeras galaxias, compuestas casi en su totalidad por hidrógeno y helio, los elementos primordiales que surgieron tras el Big Bang. Su estudio, a día de hoy, resulta técnicamente muy complejo debido a su gran distancia, pero la observación de galaxias similares en el universo local se está revelando como un excelente atajo para conocerlas.

Read More

Premio a un artículo de divulgación con datos de Calar Alto

56145 2_DBarrado-JLilloLa Comunidad de Madrid, a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d, ha publicado hoy el fallo del premio madri+d de comunicación, que ha recaído en el artículo titulado "La epopeya exoplanetaria: planetas gigantes, planetas rocosos", de David Barrado (izquierda ) y Jorge Lillo (derecha), investigadores del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA).

El texto, del que el jurado ha destacado la originalidad, calidad de la redacción y nivel divulgativo, pone en contexto el hallazgo de Kepler 37-B, un planeta extrasolar con un tamaño similar al de la Luna y que constituye el más pequeño detectado hasta la fecha. El descubrimiento fue posible gracias a la capacidad instrumental del Observatorio de Calar Alto (CAHA), en particular al instrumento AstraLux situado en el telescopio de 2,2 metros, que obtiene imágenes de calidad similar a las del telescopio espacial Hubble.

"Este premio pone de manifiesto la importancia del Observatorio como herramienta generadora de conocimiento en todos los ámbitos: ciencia, tecnología y cultura", señala Jesús Aceituno, vicedirector de CAHA.


  1. Un "peine de luz" para conocer el universo
  2. Sobre nombres de ordenadores y descubridores de Enanas de tipo M
  3. Observan dos estrellas tan próximas que acabarán fusionándose en una sola supermasiva

Página 27 de 47

  • Inicio
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • Final
© 2025 Centro Astronómico Hispano en Andalucía
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto