EspañolEspañol
  • English (UK)
Calar Alto Astronomical Observatory
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
    • Licitaciones abiertas / Contratos
    • Licitaciones cerradas / Contratos
    • Plan Antifraude
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto

La llegada del ‘ojo’ infrarrojo completa el instrumento CARMENES, que verá primera luz en noviembre

nir1CARMENES, un espectrógrafo que buscará planetas de tipo terrestre, constituye un instrumento único por su estabilidad, altísima resolución y por observar simultáneamente en el visible y en el infrarrojo.

El canal infrarrojo, desarrollado en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), se alojará mañana en su ubicación definitiva en el telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto.

Read More

El Observatorio de Calar Alto en la Noche Europea de los Investigadores

portada

Tal y como sucedió en 2014, el Observatorio de Calar Alto ha participado en la Noche Europea de los Investigadores, que tuvo lugar el pasado 25 de Septiembre de 2015. La participación de este año consistió en dos actividades celebrados en la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería.

Read More

¿Para qué sirve un eclipse de luna?

eluna

- La Luna se oscurece notablemente durante los eclipses, lo que ofrece una oportunidad única para observar impactos débiles sobre su superficie.

- Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) han programado observaciones desde distintos enclaves para detectar y estudiar impactos en la Luna durante el eclipse del próximo 28 de septiembre.

- Las observaciones más sofisticadas se llevarán a cabo desde el telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto.

 

Read More

Una compleja maniobra permite que el instrumento CARMENES ya disponga de su ojo en el visible

portada

Ayer se integró el canal visible en el espectrógrafo, una maniobra delicada que se completó con éxito.

Las puertas de acceso al telescopio de 3,5 metros del observatorio de Calar Alto se quedaron ayer pequeñas. Uno de los gigantescos ojos con los que el instrumento CARMENES buscará planetas como el nuestro se integraba con éxito tras volar, sujeto por una grúa, hasta una altura de más de 30 metros y entrar por la apertura de la cúpula hasta su ubicación en el telescopio.

Read More

  1. CARMENES, el instrumento que buscará planetas como el nuestro, comienza su ensamblaje en Calar Alto
  2. El adiós a un buen amigo
  3. IZw18: la galaxia que nos revela el pasado del universo

Página 26 de 47

  • Inicio
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • Final
© 2025 Centro Astronómico Hispano en Andalucía
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto