EspañolEspañol
  • English (UK)
Calar Alto Astronomical Observatory
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
    • Licitaciones abiertas / Contratos
    • Licitaciones cerradas / Contratos
    • Plan Antifraude
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto

La mejor tesis 2017 en astronomía usa datos de CALIFA

portada

28 de Junio de 2018

Laura Sánchez Menguiano ha ganado el premio a la mejor tesis del 2017 en astronomía concedido por la Sociedad Española de Astronomía. La tesis de Laura usa datos de CALIFA, tomados con el espectrógrafo de campo integral PMAS del telescopio de 3.5m de Calar Alto, para analizar en detalle la estructura espiral de las galaxias de disco.

La mayoría de las galaxias en el Universo local muestran unos llamativos brazos espirales formados por concentraciones de gas y estrellas brillantes que rotan alrededor de un bulbo de estrellas más viejas. Aunque resulta de una importancia fundamental, la formación y persistencia de esta estructura espiral aún no se comprende bien. A pesar de ello, es indiscutible que los brazos deben jugar un papel clave en la evolución química y dinámica de las galaxias de disco.

Read More

Convocatoria de cartas de intenciones para la construcción del instrumento de nueva generación para el telescopio 3.5m del CAHA

tel35

11 de Mayo de 2018

Calar Alto está buscando casos científicos competitivos y los conceptos de instrumentación asociados para su telescopio principal, el CAHA 3.5m. Se espera que el modo de operación actual del observatorio permanezca en el futuro, y que la mayor parte del tiempo esté dedicado a casos de ciencia de alto impacto que requieran grandes asignaciones de tiempo.

Read More

Reencontrado el cometa Catalina con el telescopio Schmidt

portada

27 de Abril de 2018

En el marco del programa Space Situational Awareness program, financiado por la Agencia Europea del Espacio (ESA), astrónomos observando de forma remota con el telescopio Schmidt del Observatorio de Calar Alto han conseguido volver a detectar el cometa P/2011 CR42 Catalina.

Los objetos del Sistema Solar como los asteroides y los cometas, aparecen como objetos en movimiento en los campos estelares observados con los telescopios. Las observaciones durante el transcurso de varias noches, nos permiten calcular sus órbitas con precisión. En particular, los cometas pueden presentar órbitas periódicas alargadas (elípticas), tal y como ocurre con el famoso cometa Halley que pasa cerca de la Tierra cada 76 años aproximadamente, y que es visible a simple vista (la última vez que se pudo ver fue en 1986, pero lo más seguro es que se haya observado desde tiempos prehistóricos).

Read More

Descubierto un exoplaneta que ayuda a comprender la formación de Mercurio

mercurio es

Almería, 6 de Abril de 2018

El planeta K2-229b tiene una composición similar a Mercurio debido a que la proximidad a su sol provoca que su manto se volatilice, formando una atmósfera de vapores de silicatos. Este hallazgo se basa en parte sobre datos obtenidos en Calar Alto.

Un equipo internacional ha descubierto un sistema planetario alrededor de una estrella (denominada K2-229) similar al sol, que ayuda a comprender la formación y propiedades del planeta Mercurio. En este sistema se encuentra el planeta K2-229 b, cuya composición es muy similar a la de Mercurio. El hallazgo, publicado en la revista Nature Astronomy, es fruto de una cooperación internacional liderada por el investigador Alexandre Santerne, del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS, Francia).

Read More

  1. Nueva luz sobre la nebulosa Trífida, un vivero de estrellas con la misma edad que el Homo sapiens
  2. Se desarrolla una biblioteca de historias galácticas a partir del movimiento de las estrellas
  3. El instrumento CARMENES descubre su primer exoplaneta

Página 18 de 47

  • Inicio
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • Final
© 2025 Centro Astronómico Hispano en Andalucía
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto