EspañolEspañol
  • English (UK)
Calar Alto Astronomical Observatory
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
    • Licitaciones abiertas / Contratos
    • Licitaciones cerradas / Contratos
    • Estado de las convocatorias
    • Plan Antifraude
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto

Cuando Júpiter se encuentra con Saturno desde el telescopio Schmidt

Jup Sat

28 de Diciembre de 2020

El día del solsticio de invierno del 2020, Júpiter se acercó a Saturno en una gran conjunción al atardecer. El encuentro aparente (solo en proyección), visible a simple vista como una brillante “estrella doble” en el crepúsculo, fue capturado por el más pequeño de los cuatro telescopios principales de Calar Alto: el telescopio de Schmidt.

Este telescopio histórico (Großer Hamburger Schmidtspiegel) representa la culminación del saber hacer de Bernhard Schmidt, un óptico alemán que propuso, en 1930, un concepto nuevo y revolucionario de telescopio de gran campo con una calidad óptica casi perfecta.  Aunque la construcción de un “gran Schmidt”, de aproximadamente un metro en diámetro, estaba planificada para empezar en el año 1937 dentro de la famosa factoría Carl Zeiss en Jena, la segunda guerra mundial retrasó su puesta en funcionamiento a 1951.

Inicialmente instalado en el observatorio de la Universidad de Hamburgo, cerca del pueblo de Bergedorf, el sitio pronto demostró ser poco utilizable para investigaciones astronómicas serias, por culpa del mal tiempo y de la contaminación lumínica en la campiña de Hamburgo. A finales de los años 1970, astrónomos de Hamburgo y del MPIA en Heidelberg decidieron entonces mover el precioso tubo óptico a Calar Alto; en 1980, el gran Schmidt se volvía a poner en servicio sobre una nueva montura, fabricada en Inglaterra y adaptada a la latitud andaluza más baja de su nuevo observatorio.

Read More

Lunas habitables alrededor de estrellas frías cercanas: de la ciencia ficción a la realidad

portada en

14 de Diciembre de 2020

CARMENES es un instrumento diseñado para encontrar planetas pequeños alrededor de estrellas enanas frías, aunque pueda también detectar grandes satélites, es decir lunas, de exoplanetas. Algunas de esas exolunas podrían albergar mares de agua líquida, entornos favorables para el desarrollo de la vida.

En el universo de Avatar, Pandora es la quinta luna de Polifemo, un planeta gigante ficticio alrededor de la estrella cercana Alfa Centauri A; en la saga Alien, Ellen Ripley se pelea contra xenomorfos en una colonia infestada en Acheron, una de las lunas de Calpamos, otro planeta imaginario de la estrella (real) zeta2 Reticuli; hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana, la alianza Rebelde ganó al Imperio Galáctico en batallas espaciales alrededor de Yavin IV, primero, y finalmente de Endor, que eran también lunas habitables. Pero ¿existen realmente lunas extrasolares, o exolunas, habitables? ¿Y qué relación hay con Calar Alto?

Read More

Un prometedor futuro científico y tecnológico para Calar Alto

portada en

21 de Julio de 2020

Tres ambiciosos proyectos de legado e instrumentación de nueva generación definen el horizonte científico y tecnológico del Observatorio de Calar Alto para la próxima década.

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza los dos diseños seleccionados para el futuro nuevo instrumento del telescopio de 3.5 metros.

CARMENES se actualiza para ampliar su búsqueda de planetas potencialmente habitables.

El Comité Científico Asesor del Observatorio de Calar Alto (Almería), formado por un grupo de expertos internacionales de reconocido prestigio en diversas áreas de la astrofísica, ha seleccionado los proyectos de legado y las propuestas de instrumentación de nueva generación que marcarán la línea científica y tecnológica del observatorio en los próximos años.

Read More

Investigadora/es de Andalucía diseñan un dispositivo que permita «ver» coronaviruses depositados en las superficies

portada

14 de Abril de 2020

El Instituto de Salud Carlos III aporta medio millón de euros para la investigación de un prototipo que permita el análisis rápido y sin contacto de superficies contaminadas por el SARS-CoV-2 combinando sistemas de adquisición de imágenes en todo el rango óptico y de terahercios (rango submilimétrico) y su análisis con Inteligencia Artificial

En el proyecto participan investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, el Hospital Universitario Virgen del Rocío, el Instituto de Biomedicina de Sevilla, la Red Andaluza de diseño y traslación de Terapias Avanzadas, los TEDAX de la Policía Nacional, el Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea y Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) así como el Observatorio Astronómico de Calar Alto.

Read More

  1. Calar Alto ante la crisis del COVID-19
  2. Un observatorio más sostenible: Calar Alto se convertirá en una “isla energética”
  3. La sonda Solar Orbiter avistada por el Schmidt dos días después de su lanzamiento

Página 11 de 49

  • Inicio
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • Final
© 2025 Centro Astronómico Hispano en Andalucía
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto