Noticias breves
Tres asteroides, nombrados en honor a antiguos trabajadores del Observatorio
Un grupo de astrónomos alemanes halló los tres objetos desde las instalaciones de Calar Alto y quiso rendir un homenaje a los cocineros que trabajaron en el observatorio
La Unión Astronómica Internacional, organismo encargado de designar los objetos astronómicos, ha aceptado la propuesta de los astrónomos Felix Hormuth, Matthias Busch y Alexandra Busch y designado oficialmente los asteroides 2001ME5, 2001MO2 y 2009CL4, como (124143) Joséluiscorral, (213269) Angelbarbero y (246759) Elviracheca respectivamente. Los tres astrónomos alemanes han querido rendir un homenaje a los cocineros que trabajaron en el Observatorio de Calar Alto hasta marzo de 2014.
Los asteroides, cuya designación se difunde en la publicación internacional Minor Planet Circular, fueron hallados en las instalaciones del observatorio, y sus descubridores propusieron los nombres para homenajear a los ex trabajadores del centro que, según sus palabras, "desde la cocina y el corazón del observatorio contribuyeron de un modo muy significativo a que el trabajo científico se realizara en las mejores condiciones". Los investigadores destacan, asimismo, la gran profesionalidad de José Luis Corral, Ángel Barbero y Elvira Checa.
Calar Alto y el IAA comienzan el ensamblaje de CARMENES
El instrumento CARMENES buscará planetas de tipo terrestre en torno a otras estrellas desde el Observatorio de Calar Alto. El personal del observatorio y el del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) han dado comienzo, en la sede del IAA en Granada, al ensamblaje de los primeros componentes de este instrumento…
El Observatorio de Calar Alto en huelga
El Observatorio de Calar Alto está en huelga desde el 27 de marzo hasta el 2 de abril de 2014. El llamamiento a la huelga ha sido realizado por los trabajadores de Calar Alto para mostrar su disconformidad con los recortes severos en el presupuesto del Observatorio decididos por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español, y por la Sociedad Max Planck (MPG) alemana.