EspañolEspañol
  • English (UK)
Calar Alto Astronomical Observatory
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
    • Licitaciones abiertas / Contratos
    • Licitaciones cerradas / Contratos
    • Plan Antifraude
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto

La Academia de Calar Alto 2008


Calar Alto Academy 2008

La Academia de Calar Alto comenzó en 2007 con el fin de ofrecer a la comunidad estudiantil de distintas universidades españolas la oportunidad de efectuar trabajos de observación astronómica profesional en el Observatorio de Calar Alto. La segunda edición de este proyecto educativo innovador ha incrementado el número de universidades partcipantes y casi ha doblado la cantidad de estudiantes que nos han visitado, en lo que constituye un paso muy significativo hacia la consolidación de esta escuela de astronomía observacional para estudiantes de licenciatura y de doctorado.

 

Universitat de Barcelona                           Universitat de València

 

Al igual que en su edición anterior, la Academia de Calar Alto permite a estudiantes avanzados de licenciatura y de doctorado experimentar la vida y el trabajo en un observatorio astronómico moderno. Guiados por su profesorado y en estrecho contacto con el personal de Calar Alto, estudiantes de seis universidades distintas han visitado Calar Alto entre marzo y abril de 2008, y han vivido la astronomía observacional en una experiencia interactiva que incluye distintas técnicas de observación y de tratamiento de datos.

 

Universidad Autónoma de Madrid Entre los proyectos de observación abordados se incluyen la obtención de imágenes directas tanto con filtros anchos como estrechos, para astrometría y fotometría, y la espectroscopia de resolución baja y media. Los programas diseñados por los estudiantes se dedicaron al estudio del medio interestelar, la astrofísica estelar y la astronomía extragaláctica. Universidad de Murcia 

 

POPIA La edición de 2008 de la Academia de Calar Alto contó con la participación de las universidades siguientes: Universitat de València, Universidad de Murcia, Universidad Autónoma de Madrid, Universitat de Barcelona, Universidad de Granada y el programa conjunto de máster de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid (POPIA). Dos universidades más que en 2007, en un ciclo de actividades que ha traído a 71 estudiantes y 11 profesores universitarios para efectuar unas observaciones que habían planificado con anterioridad en sus centros de origen, y que han producido conjuntos de datos que procederán a tratar tras su regreso, con lo que proseguirán su proceso formativo. En esta edición se utilizó el telescopio de 2.2 m equipado con el instrumento CAFOS.

 

El éxito de la edición de 2008 de la Academia de Calar Alto abre el camino hacia la consolidación de la experiencia, la cual se repetirá sin duda en el próximo curso académico. El Observatorio estará encantado de contactar con las universidades interesadas en participar en la edición de la Academia del año 2009.

Universidad de Granada 

 

© Observatorio de Calar Alto, junio 2008                              Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Facebook
  • Twitter

© 2025 Centro Astronómico Hispano en Andalucía
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto