EspañolEspañol
  • English (UK)
Calar Alto Astronomical Observatory
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
    • Licitaciones abiertas / Contratos
    • Licitaciones cerradas / Contratos
    • Plan Antifraude
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto

David Barrado nombrado nuevo director del Centro Astronómico Hispano Alemán


dbarrado_smallEl astrónomo español David Barrado fue nombrado Director del Centro Astronómico Hispano Alemán (CAHA, más conocido como Observatorio de Calar Alto) el 20 de marzo de 2010.

 

David Barrado nació en Madrid en 1968. Obtuvo la licenciatura en física en la Universidad Complutense de Madrid. En esa misma universidad inició la investigación que condujo a su doctorado, aunque la terminó en el Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica en Cambridge (EE UU). Luego dedicó varios años como investigador postdoctoral en diferentes instituciones de Estados Unidos, Alemania y España. Trabajó en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) como miembro del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y, durante los últimos dos años, responsable del Laboratorio de Astrofísica Estelar y Exoplanetas. Dentro del equipo del INTA ha sido el investigador principal de MIRI, el instrumento para el infrarrojo medio que volará en el próximo telescopio espacial, el JWST, además de ser el "National Project Manager" durante los últimos dos años. Recientemente ha trabajado como miembro de plantilla en el Centro de Astrobiología (CAB), un instituto mixto constituido por la agencia espacial española (INTA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).


Sus intereses como investigador se centran en la búsqueda y caracterización de objetos subestelares, así como en las propiedades de las estrellas de los cúmulos abiertos. En un marco más general se ha especializado en el estudio de la formación estelar y de sistemas planetarios por medio de distintas técnicas observacionales: desde la luz visible al infrarrojo lejano, a través de imágenes y espectroscopia, con telescopios emplazados tanto en el suelo como en el espacio. Todo este esfuerzo observacional ha producido cerca de cien artículos en revistas científicas de prestigio.

 

David Barrado no es un recién llegado al Observatorio de Calar Alto, donde se lo conoce como uno de los usuarios más entusiastas de las instalaciones observacionales del CAHA. También ha formado parte del Comité de Asignación de Tiempo del CAHA.

 

David Barrado llega a Calar Alto «contento de compartir con el personal del CAHA una aventura profesional, y con la intención de contribuir a que el Observatorio sea una instalación aún más competitiva en el contexto internacional en años venideros».

 

 

© Observatorio de Calar Alto, abril 2010                                     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Facebook
  • Twitter

© 2025 Centro Astronómico Hispano en Andalucía
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto