Verano 2018: eclipse de luna y lluvia de meteoros desde Calar Alto
7 de Agosto de 2018
Después del eclipse total de Luna del 27 de julio y de la oposición de Marte el 31 de julio, este verano 2018 nos trae otro fenómeno espectacular a simple vista, fácilmente observable desde Calar Alto, o sus alrededores, hasta mediados de agosto: la lluvia de meteoros de las Perseidas.
El Centro Astronómico de Calar Alto, el CSIC y la Universidad de Sevilla firman un protocolo de actuación para impulsar actividades educativas y científico-tecnológicas en el ámbito de la astronomía
31 de Mayo de 2018
El Centro Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto, el CSIC y la Universidad de Sevilla firman un protocolo de actuación para impulsar actividades educativas y científico-tecnológicas en el ámbito de la astronomía.
Por este protocolo, la Universidad de Sevilla, el CSIC (a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía) y el Centro Astronómico Hispano Alemán acuerdan en desarrollar un plan conjunto de actividades de carácter académico, científico técnico y social, como reflejo de su compromiso con la divulgación y el desarrollo de la Astronomía en el ámbito universitario y social.
Exposición de Astrofotografía en la UAL y ganadores del III Concurso de Astrofotografía y Timelapse Calar Alto 2018
8 de Mayo de 2018
Exposición de Astrofotografía en la Universidad de almería y resultados del III Concurso de Astrofotografía y Timelapse Calar Alto 2018.
El observatorio de Calar Alto inicia un programa de colaboración académica, integración estudiantil y divulgación científica
27 de Abril de 2018
El Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto (CAHA, MPG/CSIC) comienza un programa de actividades académicas y divulgativas con la Universidad de Almería y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
El observatorio de Calar Alto (CAHA) ha firmado un acuerdo de colaboración con el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Universidad de Almería para desarrollar un plan conjunto de actividades de carácter académico y divulgativo, tanto en el ámbito universitario como social en la provincia de Almería.
Calar Alto (¡y la luna!) en la noche europea de los investigadores 2017
6 de Octubre de 2017
El 29 de septiembre del 2017 se celebró la noche de los investigadores en 30 paises y 300 ciudades. Calar Alto estaba presente en el centro de Almería (edificio de la delegación de gobierno de la Junta de Andalucía) para mostrar unos resultados cientificos recientes basados en observaciones hechas en el observatorio.
Este año se habló de la evolución estelar, con una par de paneles explicativos así como un video enseñando cómo las estreallas nacen, viven, y se mueren, dependiendo en gran parte de su masa. El público, después de contestar a un breve (¡pero complicado!) cuestionario sobre la evolución estelar, tenía la posibilidad de ganar un bonito premio: un planisferio, diseñado específicamente para el evento.
Por primera vez, se hizo también una observación en remoto de la luna desde Almería, pilotando a distancia el telescopio CAHA de 1,23 metros dónde se había montado una webcam para pasear sobre los cráteres y “mares” lunares. El público se quedó impactado por esta visión en directo de nuestro satélite con un telescopio profesional.